viernes, 21 de noviembre de 2008

Condiciones para Educación a Distancia

Condiciones para una Educación a Distancia (ED) de calidad.
1) Debe haber un modelo educativo que plantee cómo se va a realizar la educación a distancia para que forme eficientemente a los estudiantes.
2) Se sugiere la integración de los modelos presencial y a distancia.
3) El plan de estudios se debe incluir lo que el individuo hace en su ámbito; debe haber un énfasis en la formación práctica para que se encuentre utilidad.
4) Que haya una fundamentación psicológica y pedagógica que va a orientar el curriculum y la práctica docente.
5) Todos los que laboran en la Educación a Distancia deben conocer todo sobre ella.
6) Es importante una selección de los maestros con habilidades para la ED quienes deberán ser capacitados.
7) Es importante una capacitación permanente en ED.
8) Es necesario el empleo de las TICs.
9) Usar los aspectos tecnológicos y pedagógicos de las TICs más importantes como son la pc, el e-mail y la Internet.
10) Debe diseñarse una plataforma electrónica de acuerdo a la medida de cada institución.
11) Como elementos de apoyo deben usarse la audioconferencia, los audiocassetes, la videoconferencia y los videos.
12) Que se formen equipos profesionales mixtos; que todo se desarrolle en equipo, de manera grupal.
13) Que siempre haya soporte técnico para maestros y estudiantes.
14) Que se emplee el teléfono para no sentirse solo, resolver problemas y poder recibir apoyo del tutor.
15) Que los alumnos reciban un entrenamiento previo para prepararlos para sus estudios en Educación a Distancia.
16) Que haya evaluaciones sumativas y formativas para mantener el control de calidad.
17) Recoger la opinión sobre el funcionamiento de la ED a través de encuestas y entrevistas.

CONDICIONES PARA UNA EDUCACIÓN A DISTANCIA DE CALIDAD

¿Cuál es la más importante?

De las condiciones enlistadas se considera que la mayoría de ellas son necesarias así como varias y no solamente una, son indispensables en el proceso educativo, dependiendo del objetivo y de acuerdo al momento educativo, o al grupo al que se dirige la educación, todas se refuerzan unas a otras.

¿Por qué?
Se necesita decidir bajo que Modelo educativo se dirigirá la enseñanza,
y una vez que se seleccionó el modelo, es indispensable que el maestro esté suficientemente capacitado y que cuente con las competencias profesionales de la modalidad educativa a distancia para desarrollar el mismo.
Dado que es a distancia, la tecnología de apoyo representa un elemento de alta consideración, para que se puedan transmitir los conocimientos con la fundamentación teórica psicológica y pedagógica inherente y pertinente.
Así como es necesario tener un control de calidad, por medio de la evaluación
Para conocer los resultados y continuar o hacer los cambios.
ancia.

Integrantes:
Judith Aguirre Arenas
Sara Chávez Vázquez
Marco A. Borraz Ballinas
Grupo 02 Sede ILCE
Tutora: Mtra. Adriana Vasco Terán.

viernes, 14 de noviembre de 2008

Competencias Profesionales

COMPETENCIAS PROFESIONALES DEL MAESTRO DEL SIGLO XXI

SESION 17 ACTIVIDAD 3

LOS PERSEVERANTES

Judith Aguirre Arenas

Marco Antonio Borráz Ballina

Sara Emilia Chávez Vázquez

Grupo 02 Sede: CECTE

En el siglo XXI el papel del profesor tendrá que ser completamente transformado en función de los nuevos roles emergentes de los procesos evolutivos de las sociedades del conocimiento, que demandan ciudadanos capaces de enfrentar los retos que esto conlleva.

De aquí que el maestro deberá adquirir y/o potencializar las competencias necesarias para asumir su papel de Educador.

El concepto competencias se utiliza para referir habilidades, actitudes, valores, capacidad de “saber”, “saber hacer” y “saber ser”. Las competencias involucran conocimientos, formas de hacer, valores y responsabilidades para realizar una tarea, en este caso Educar.

A continuación se presenta lo realizado en el trabajo en sede.

NUEVAS COMPETENCIAS PROFESIONALES.

(Redacción: Lluvia de ideas)

El maestro:

Deberá tener un dominio temático de la asignatura que enseña

Amistoso e inspirador de confianza

Debe ser reflexivo

Organizador de experiencias didácticas

Promotor de expectativas adecuadas en los alumnos

Comprensivo

Debe tener habilidades para crear ambientes agradables

Saber crear condiciones para que los alumnos perciban el valor de sus esfuerzos

Saber inducir en los alumnos sentimientos de autonomía y competencia

Saber diseñar programas Debe estar suficientemente preparado

Tener conocimientos sobre el manejo de los recursos didácticos

Debe tener una actitud proactiva

Tener valores morales y éticos

Ser creativo para preparar sus clases

Saber planear actividades para favorecer la interrelación cooperativa entre los alumnos

Fomentar el trabajo en equipo

Ser innovador en la utilización de las estrategias didácticas

Seguro de si mismo y saber transmitir seguridad

Optimista y agradable

Tener Pensamiento creativo

Mediador

Facilitador

Tener vocación para la docencia

Demostrar actitudes positivas

Tener buena presencia

Habilidad para propiciar la participación de los alumnos en las clases

Empático

Favorecer el crecimiento de los alumnos

Saber sistematizar la práctica docente

Enseñar a procesar información

Estimular a los alumnos para que ellos mejoren su autoestima

Saber valorar los resultados del proceso de enseñanza-aprendizaje

en los alumnos. Evaluación. Ferreiro, R., (2007) Franchini, C. (s/f)

COMPETENCIAS PROFESIONALES DIDÁCTICAS

ANTES

Saber sistematizar la práctica docente

Deberá tener un dominio temático de la asignatura que enseña

Saber diseñar programas Debe estar suficientemente preparado

Debe tener habilidades para crear ambientes agradables

Organizador de experiencias didácticas

Debe tener una actitud proactiva

Tener vocación para la docencia

Tener valores morales y éticos

Ser creativo para preparar sus clases

Mediador

Facilitador

Tener buena presencia.

DURANTE

Amistoso e inspirador de confianza

Demostrar actitudes positivas

Debe ser reflexivo

Comprensivo

Promotor de expectativas adecuadas en los alumnos

Tener conocimientos sobre el manejo de los recursos didácticos

Ser innovador en la utilización de las estrategias didácticas

Habilidad para propiciar la participación de los alumnos en las clases

Estimular la cohesión social de los equipos de trabajo

Empático

Seguro de si mismo y saber transmitir seguridad

Optimista y agradable

Saber planear actividades para favorecer la interrelación cooperativa entre los alumnos

Aprendizaje del procesamiento de la información

POSTERIOR

Saber valorar los resultados del proceso de enseñanza-aprendizaje

en los alumnos. Evaluación.

Saber crear condiciones para que los alumnos perciban el valor de sus esfuerzos

Saber inducir en los alumnos sentimientos de autonomía y competencia

Favorecer el crecimiento de los alumnos

Estimular a los alumnos para que ellos mejoren su autoestima

Ferreiro, R. (2008, noviembre) Telesesión 17

COMPETENCIAS PROFESIONALES DIDÁCTICAS

ANTES

Adquirir dominio temático de la asignatura que enseña

Sistematizar la práctica docente

Diseñar programas. Estar suficientemente preparado

Crear ambientes agradables

Organizar experiencias didácticas

Demostrar una actitud proactiva

Tener vocación para la docencia

Evidenciar valores morales y éticos

Creatividad para preparar sus clases

Ser un maestro Mediador

Ser un maestro Facilitador

Tener buena presencia

DURANTE

Mostrar amistad e inspirar confianza

Demostrar actitudes positivas

Fomentar la reflexión en los alumnos y ser reflexivo

Comprender

Promover expectativas adecuadas en los alumnos

Manejar adecuadamente los recursos didácticos

Innovar las estrategias didácticas

Propiciar participación de los alumnos en las clases

Estimular la cohesión social de los equipos de trabajo

Potenciar el pensamiento crítico en los alumnos

Estimular el aprendizaje del procesamiento de la información

Empatizar con los alumnos

Demostrar seguridad en si mismo y saber transmitirla a los alumnos

Ser optimista y agradable

Generar estrategias de interrelación cooperativa entre los alumnos

POSTERIOR

Valorar los resultados del proceso de enseñanza-aprendizaje

en los alumnos. Evaluar

Crear condiciones para que los alumnos perciban el valor de sus esfuerzos

Inducir en los alumnos sentimientos de autonomía y competencia

Favorecer el crecimiento de los alumnos

Estimular a los alumnos para que ellos mejoren su autoestima

REFERENCIAS

Ferreiro, R. (2007, Reimpresión) Estrategias didácticas del aprendizaje

cooperativo. Trillas. México.

Franchini, C. (s/f). Fundamentos de las principales teorías de aprendizaje en la práctica educativa. pp. 20-69 México. UAM. CONALEP.

viernes, 7 de noviembre de 2008

Reflexiones en torno al concepto Método y el Método Eli


Definición de método:
Es un conjunto de pasos para alcanzar un fin y que muestra una secuencia de estrategias didácticas.

¿Por qué es importante usar un método para el proceso de aprendizaje-enseñanza?

Consideramos que de esta manera se puede planificar y organizar sistemáticamente el proceso y se pueden seleccionar las estrategias didácticas de acuerdo al mismo.

Ventajas del método ELI a nuestro quehacer educativo
Al comentar nuestros estilos de enseñanza y elaborar nuestro cuadro comparativo, nos dimos cuenta de las similitudes entre nuestros estilos. Entre éstas, nos damos cuenta que utilizamos sin saber algunos elementos de este método y que sería beneficioso incorporar los que nos faltan. La exposición de este método nos ayudó a identificar claramente los diferentes momentos de nuestras lecciones.

Integrantes:
Judith Aguirre Arenas
Marco Antonio Borraz Ballinas
Sara E. Chávez Vázquez
Grupo 02 Sede ILCE
Tutora: Mtra. Adriana Vasco Terán

Cuadro comparativo de estilos de enseñanza entre los integrantes del equipo

Judith

Marco

Sara

Tipo de curso

Conferencias o cursos de capacitación esporádicos que constan de una clase a médicos, nutriólogos y otros trabajadores del área de la salud.

Planeación y organización de los cursos.

Cursos de inglés general y comprensión de lectura a estudiantes de licenciatura en cursos semestrales.

Cursos de inglés general y comprensión de lectura a estudiantes de licenciatura en cursos semestrales.

Inicio

  1. Saludo y presentación de cómo se impartirá la clase
  2. Lluvia de ideas
  3. Plantea un caso y pregunta a los alumnos sobre el mismo (una entrevista inadecuada)
  1. Saludo
  2. Recapitulación
  3. Escribir agenda/objetivo


  1. Saludo
  2. Presentación de la situación.
  3. Establecer el objetivo

Durante

  1. Análisis del caso
  2. Presentación formal en power point del tema por la profesora
  1. Lluvia de ideas sobre el tema
  2. Iniciamos el trabajo con el material y se organiza el trabajo
  3. Se lleva a cabo el trabajo
  4. Se evalúa el trabajo
  5. Retroalimentación
  1. Organización del trabajo
  2. Trabajo individual/pares/ equipo (si es lectura, trabajan individualmente)
  3. Se discute y revisa el trabajo en equipos

Al final

  1. Retroalimentación 2. Evaluación por preguntas y recapitulación.
  1. Recapitulación
  1. Reflexión sobre el objetivo
    1. Reflexión sobre las estrategias empleadas por el estudiante en la resolución del trabajo
    2. Discutir/reflexionar sobre lo que aprendieron y con lo que tuvieron problemas
  1. Recapitulación y reflexión sobre el trabajo realizado.

Integrantes:
Judith Aguirre Arenas
Marco Antonio Borraz Ballinas
Sara E. Chávez Vázquez
Grupo 02 Sede ILCE
Tutora: Mtra. Adriana Vasco Terán

viernes, 31 de octubre de 2008

Reflexiones en torno a los métodos de enseñanza-aprendizaje

En nuestro grupo pensamos que estos métodos (solución de problemas, de caso y proyectos) desarrollan el pensamiento, las habilidades cognitivas superiores y las sociales.
También permiten el uso de conocimiento previo y fomentan el trabajo colaborativo, al tomar en cuenta las aportaciones de cada integrante del equipo o grupo. Otro punto es que presentan un reto a los estudiantes, quienes tienen que poner sus capacidades y conocimientos al servicio del grupo. Se buscan problemas, casos y proyectos que tengan una vinculación con los estudiantes y con su entorno. En este sentido promueven el aprendizaje significativos que trasciende al espacio educativo.

Integrantes:
Judith Aguirre Arenas
Marco Antonio Borraz Ballinas
Sara E. Chávez Vázquez
Grupo 02 Sede ILCE
Tutora: Mtra. Adriana Vasco Terán

CARACTERÍSTICAS DE MÉTODOS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE


CINCO

COMADRES


SOLUCIÓN DE PROBLEMAS


MÉTODO DEL CASO


METODO DE PROYECTOS


QUÉ

Enseñanza basada en problemas:

Organización del proceso de enseñanza-aprendizaje por medio de un problema a resolver por los alumnos

Ferreiro, R. (2006)

Es una forma de organización

presentación del proceso de

enseñanza -aprendizaje que induce

a la reflexión, toma de posición,

decisión y justificación de una

situación, por medio de la

presentación de un caso.

Ferreiro, R. (2008) Telesesión 15 .Las cinco alegres Comadres.

Es un método que toma un tema como punto de referencia y a partir de éste obtiene información, desarrolla habilidades actitudes y valores. Es un método activo que propicia la participación, que organiza el proceso de enseñanza-aprendizaje, que se presta a la búsqueda de la metacognición.



POR QUE

Porque en el transcurso de nuestra existencia nos enfrentamos a situaciones que ameritan resoluciones, alternativas y respuestas.

Por la necesidad de encontrar actividades para desarrollar procesos y funciones psíquicas superiores

La necesidad de vincular el aprendizaje institucional (escuela) con la vida, sociedad y empresas.

Existe la necesidad de métodos pedagógicos que unan y

relacionen:

  • La teoría y la práctica
  • El saber y el saber hacer
  • Lo cognitivo y lo afectivo
  • Y desarrollen actitudes y valores.

Existe la necesidad de considerar intereses y necesidades de aprendizaje de los alumnos. Se necesita vincular la escuela con la vida, la sociedad y la empresa. Hay que educar para la vida.


PARA QUE

Para:

  • Obtener un aprendizaje perdurable en el tiempo. Con éste aumenta la capacidad de retención de la memoria por más tiempo. Establecer estrategias de enfrentamiento con la realidad.
  • Recuperar información
  • Obtener conocimientos en acción. Factibles de tomarse en consideración.
  • Desarrollar habilidades, actitudes y valores. Desarrollar: Sentido y significado Metacognición y Transferencia.
  • Para la evaluación del desarrollo de pensamiento complejo.

Jessup, M. (2000)

Para:

  • Propiciar la lectura y el análisis de textos
  • Entrenar la habilidad de escuchar otros puntos de vista. y que alienten la comunicación, la expresión y la argumentación.
  • Desarrollar la toma de conciencia sobre un tema
  • Propiciar la reflexión individual y en grupo.
  • Apoyar en la toma de decisiones
  • Desarrollar pensamiento estratégico
  • Enseñar a pensar y educar en valores.

Para:

  • Desarrollar pensamiento crítico y creativo
  • Estimular el pensamiento estratégico
  • Orientar la búsqueda de resultados y soluciones concretas, viables y factibles.
  • Desarrollar habilidades sociales.
  • Trabajar en equipo.


COMO

  • Se crean dudas, incertidumbre en el alumno para que estas actúen como estímulo en la búsqueda de soluciones.
  • Las situaciones pueden ser consideradas como carencias pero también como potencialidades, ya que promueven soluciones.
  • El alumno debe poseer conocimientos previos sobre el asunto a tratar.

Jessup, M., (2000)


  • Funciona cuando se utiliza para desarrollar habilidades intelectuales o socioafectivas
  • Para desarrollar determinadas actitudes o valores.
  • Ayuda en la aplicación de otras estrategias como la PNI Positivo, Negativo e Interesante.




El éxito de este método depende de:


  • La calidad del relato, su redacción, su cercanía a la vida real.
  • El momento de aplicación.
  • La orientación didáctica del profesor.
  • El caso debe ser creíble, que

describa una sola situación

  • Que resulte un reto al pensamiento. La solución no sea evidente.
  • Posibilite la aplicación y enriquecimiento de los conocimientos.
  • Provea más de una solución.
  • Trascienda el aquí y el ahora.




Seleccionar un Tema:

  • Exige participación en el planteamiento, diseño, realización y presentación de resultados.
  • Requiere tiempo para su desarrollo.
  • Se debe adecuar a la edad y al nivel de madurez.


Existen diferentes tipos de proyectos:

  • Comunes para todo el grupo.
  • Diferentes para cada grupo
  • Transversales
  • Científicos
  • Tecnológicos Ciudadanos


Deben de reunir 4 condiciones:

  • Ser reales
  • Ser relevantes
  • Ser realistas y retadores


CUANDO/

DONDE


Este método se puede utilizar en la educación media y superior. Y por excelencia en los estudios de postgrado.

Ferreiro, R. (2006)


Se utiliza en la educación media, media superior, superior y postgrado.

También en los últimos años de la educación primaria.

Ferreiro, R. (2006)


En todos los niveles de la educación.


Ferreiro, R. (2006)


REFERENCIAS

Ferreiro, R. G. (2006). La realidad social en el aula: el método del caso. En Nuevas alternativas de aprender y enseñar. Aprendizaje cooperativo. pp. 109-117. México: Trillas


Jessup, M., Oviedo, P. (2000). La resolución de problemas y la educación en ciencias naturales. p. 2-3.Recuperado el 29 de octubre dehttp://64.233.179.104/scholar?hl=es&lr=&q=cache:lNoIMneCxPEJ:www.pedagogica.edu.co:8080/pgil/storage/ps/articulos/pedysab15_07arti.pdf+Margie+N.+Jessup

Integrantes:
Judith Aguirre Arenas
Marco Antonio Borraz Ballinas
Sara E. Chávez Vázquez
Grupo 02 Sede ILCE
Tutora: Mtra. Adriana Vasco Terán

viernes, 24 de octubre de 2008

Conclusiones sobre lecturas de Aprendizaje cooperativo

Conclusiones sobre lecturas Aprendizaje cooperativo
Sobre: Las interacciones sociales para aprender.
El aprendizaje cooperativo se puede llevar a cabo en grupos o equipos con un objetivo a tarea determinado. Entre más pequeño sea el equipo, dedicará menos tiempo a la realización de la tarea. Es muy importante iniciar el trabajo con una rutina de conocimiento y construcción de una identidad propia por equipo. Al final, debe haber una evidencia del trabajo de acuerdo a los objetivos planteados.
Sobre: La participación en clase.
El aprendizaje cooperativo es una alternativa educativa que fomenta el aprendizaje significativo de manera individual, grupal y en equipo de contenidos declarativos y procesales. Satisface las diferencias individuales (modos de pensar, sentir, hacer, ritmos y estilos de aprendizaje, diferentes inteligencias y hemisferios) de los estudiantes en un medio social (aula). Considera al alumno como activo, comprometido y consciente de la construcción de su conocimiento y al maestro como mediador que emplea una metodología que satisface las variadas necesidades de los alumnos. Además, el maestro propone diferentes tipos de actividades para promover la participación del alumno. Al haber más participación en el aula el maestro fomenta que haya más probabilidades de aprendizaje significativo.
Definición de aprendizaje cooperativo:
Es una técnica metodológica que se lleva a cabo en un equipo compuesto por pares o iguales que trabajan activamente teniendo como objetivo la realización de una tarea, tomando como base las características distintivas de cada persona y cómo esto ayuda al desarrollo de todo el equipo.
Referencias:
Ferreiro, R. (2004). Las interacciones sociales para aprender. Revista ROMPAN FILAS. No. 73 Págs. 35-41.
Ferreiro, R. (2005). La participación en clase. Revista ROMPAN FILAS. No 76. Págs. 3-7.

Integrantes:
Judith Aguirre
Marco A. Borraz
Sara Chávez

viernes, 17 de octubre de 2008

Reflexiones en torno al trabajo del cuadro comparativo de paradigmas psicopedagógicos


Reflexiones en torno al Cuadro Comparativo
En nuestro equipo nos dividimos el trabajo desde la aparición de la misma y cada uno estuvo de acuerdo que estaría a cargo de realizar “X” partes.
En la sesión 13 analizamos la introducción y nos pareció adecuada. Además, revisamos punto por punto los avances del cuadro comparativo y discrepamos un poco en lo referente al formato. Dos miembros entendimos que se pide un “cuadro comparativo” que incluya todos los paradigmas y no una monografía para cada paradigma. Acordamos revisar la hoja de criterios para resolver esta duda. En el cuadro comparativo comentamos que la información debe ser sucinta lo cual contrasta con la propuesta monográfica. Tenemos varias mejoras a realizar pero, primero, leeremos cuidadosamente los criterios para llegar a un acuerdo. Nuestras conclusiones no están completas, todavía hay que trabajar más en ellas. Consideramos que en este momento sería prematuro estimar la calificación que obtendríamos debido a que hay un paradigma que no se ha trabajado y esto se debe a que ha habido malentendidos y falta de comunicación. Sin embargo, creemos que terminaremos el trabajo a tiempo y con calidad.
Integrantes:
Judith Aguirre Arenas
Marco Antonio Borraz Ballinas
Sara E. Chávez Vázquez
Grupo 02 Sede ILCE
Tutora: Mtra. Adriana Vasco Terán

viernes, 10 de octubre de 2008

REPORTE SESIÓN 12 ACTIVIDAD 3

REPORTE SESIÓN 12 ACTIVIDAD 3

CONSTRUCTIVISMO

LOS PERSEVERANTES:

Judith Aguirre Arenas

Sara Emilia Chávez Vázquez

Marco Antonio Borraz Ballina

A continuación se presenta las respuestas al cuestionario sobre el paradigma

Constructivismo.

El Constructivismo es:

El constructivismo es una teoría del conocimiento. Un paradigma en donde se sitúa al conocimiento como un proceso construido mentalmente por los individuos. En educación es un proceso de construcción del conocimiento en donde la enseñanza actúa como una ayuda en esta reconstrucción.

El constructivismo tiene como finalidad: Ferreiro R. (s/f)

Construir el conocimiento .Promover los procesos de crecimiento personal en el marco de la cultura social al cual se pertenece.

Desarrollar la capacidad de realizar aprendizajes significativos por nosotros mismos y con los otros.

Aprender a educarse, para hacerse valer por uno mismo, para contribuir al crecimiento de los demás.

El Constructivismo nos permite:

Construir conocimientos nuevos a partir de lo que ya sabemos.

El aprendizaje significativo que tiene el poder de ser transferido a otras situaciones.

Favorecer la adquisición de métodos de trabajo y el desarrollo de actitudes de productor y sentimientos de realización por lo realizado y lo logrado.

El Constructivismo se fundamenta en: Ferreiro, R. (2008)

En la Psicología cognitiva.

En la Ciencia de la cognición

En el enfoque psicogenético piagetiano.

La teoría de los esquemas cognoscitivos.

La teoría ausubeliana de la asimilación y el aprendizaje significativo

La psicología sociocultural vigotskiana

La pedagogía de Paulo Freire.

La didáctica crítica

La escuela activa.

El Constructivismo se lleva a cabo:

Cuando el conocimiento intelectual o endógeno es verbalizado y se convierte en exógeno o social cultural y afectivo.

El Constructivismo se justifica:

En el concepto del hombre- ciudadano que se pretende formar para competir en las sociedades del conocimiento.

El constructivismo se realiza:

En el plano individual intelectual y en el plano social. Hay una reconstrucción mental primero y posteriormente se transfiere al ámbito social.

El Constructivismo implica:

Construir conocimientos por medio del procesamiento de la formación de una manera activa y significante.

Cambios drásticos de conducta, diferentes formas de pensar, sentir y de comportarse. Se aprende cuando la conducta y el comportamiento cambian.

El proceso de aprendizaje ya sea operativo, cognitivo o afectivo implica barreras, aprender significa vencer dificultades.

Localización de la información, almacenamiento, procesamiento crítico para poder expresarla creativamente.

El Constructivismo consiste en:

La apropiación de nuevos conocimientos para generar un aprendizaje nuevo.

El Constructivismo logra:

Activar el proceso del conocimiento.

Un proceso dinámico a través del cual la mente construye de manera progresiva y continua, modelos explicativos de diversos grados de complejidad

FUENTES ELECTRÓNICAS:

Ferreiro, R. (s/f) Más allá de la teoría: El Aprendizaje Cooperativo: EL CONSTRUCTIVISMO SOCIAL. El modelo educativo para la generación N.

Recuperado el 2 de octubre del 2008 en

http://www.clicktoconvert.com

Ferreiro, R. (2008) Telesesión 12 sede CECTE.

viernes, 3 de octubre de 2008

Reporte sobre paradigma sociocultural

Paradigma Sociocultural.
1.- La idea fundamental del paradigma Vigotskiano se podría sintetizar de la siguiente manera: “Desarrollo humano a través del intercambio social”.
2.- La aportación científica a la educación más trascendente del paradigma Vigotskiano es la Zona de Desarrollo Próximo (ZDP) porque es un concepto que propone colocar a dos o más aprendientes en un contexto de aprendizaje en donde se aprende de los otros y con los otros. Esto es, el que sabe más ayuda a los que saben menos y, así, todos se desarrollan porque el que no sabía aprende y el que sabía reafirma su conocimiento.
3.- En el paradigma sociocultural o histórico el maestro debe ser un mediador; esto es, debe promover situaciones interactivas, Zonas de Desarrollo Próximo, un sistema de apoyo (andamiaje), ser sensible a los avances que va logrando el aprendiente y trasladar a los alumnos de un nivel inferior a otro superior de aprendizaje a través de la interacción social.
Integrantes:
Judith Aguirre
Marco A. Borraz
Sara Chávez

sábado, 27 de septiembre de 2008

Habilidades mentales superiores

Durante la discusión posterior a la telesesión 10, discutimos en plenaria sobre las habilidades mentales superiores. Sin embargo, en lugar de definir cuáles eran, los participantes discutimos cómo se desarrollaban durante los diferentes ciclos educativos, llegando a las siguientes conclusiones:

1. Durante la educación preescolar, este desarrollo se enfoca al conocimiento del mundo concreto, por ejemplo se enseña a contar con material como cuentas, semillas, etc.
2. La educación primaria continúa con este entrenamiento introduciendo la práctica de la comprensión de lectura y las estrategias necesarias para llevarla a cabo, como la predicción y el conocimiento del mundo.
3. Los colegas que trabajan en la educación media o secundaria comentaron que aunque en este ciclo se mantiene el objetivo de desrrollaer estas habilidades superiores, ellos enfrentan retos importantes como es que sus estudiantes están en un momento crítico de us vidas como esla adolescencia, por lo que pareciera que no hay relación con la educación básica. Sin embrago, en opinión de los colegas, éstos objetivos sí se incluyen en los planes y programas de estudios.
4. En los ciclos mediosuperior y profesional nos enfrentamos con el problema de que los docentes asumimos que los alumnos ya han adquirido estas habilidades, y nos damos cuenta con cierta frecuencia que no es así. En bachilleres, ya se está dando un cambio en los programas al estar éstos definidos en competencias.
5. Las colegas que imparten clases de capacitación en empresas están de acuierdo en este punto, resaltando lo difícil que es este aprendizaje para los adultos, cuya estructura mental ya se encuentra muy definida.

Como conclusión, el grupo estuvo de acuerdo en que estas habilidades son las más difíciles de desarrollar en las personas y que los docentes muchas veces no estamos capacitados para desarrollar éstas en nuestros planes de clase, debido a que nosostros mismos no tenemos desarrolladas algunas de ellas.
Integrantes:
Judith Aguirre
Marco A. Borraz
Sara Chávez

jueves, 18 de septiembre de 2008

Mapas mentales y conceptuales

¿Cómo se pueden utilizar los mapas conceptuales y mentales en el proceso de aprendizaje-enseñanza para promover el Aprendizaje significativo?

Se pueden utilizar para:
• Organizar el conocimiento ya existente (Ausubel)
• Visualizar ideas o conceptos y relaciones jerárquicas entre los mismos
• Organizar información, sintetizarla y presentarla gráficamente
• Promover el trabajo grupal y disminuir la competencia nociva
• Relatar y redactar textos de manera lógica y ordenada (organizadores de contenido)
• Clasificar las ideas principales y los aspectos específicos de cualquier tipo de discurso

¿Qué otras consideraciones se aconseja tomar en cuenta con miras a un Aprendizaje Significativo en los alumnos?

Se aconseja:
• Considerar el conocimiento previo
• Relacionar el nuevo aprendizaje con el conocimiento preexistente
• Observar la manera en que aprenden los estudiantes y sus estilos de aprendizaje
• Promover el trabajo grupal como componente social
• Escoger materiales que estén al nivel y estructura cognitiva del estudiante

Definición de Aprendizaje significativo
El aprendizaje significativo es relacionar el nuevo conocimiento con el ya existente.

viernes, 12 de septiembre de 2008

Reflexiones en torno al paradigma cognitivo

¿De que trata el paradigma cognitivo?

De conocer como se relacionan los procesos a través de los cuales se adquieren los conocimientos.


¿De que se ocupa?
De estudiar, comprender y explicar la naturaleza y el papel que desempeñan las representaciones mentales en el comportamiento humano. Es importante para comprender los procesos de aprendizaje, lo que permite diseñar y mejorar metodologías didácticas en un contexto específico.

¿Cuál es su objeto de Estudio?
Los procesos internos, las representaciones mentales de los seres humanos.

¿Cuáles son las diferencias cardinales entre los objetos de estudio de los paradigmas Conductista, Humanista y el Cognitivo?

El paradigma Cognitivo es uno de los más importantes en los últimos 50 años centra su estudio en el desarrollo del conocimiento, en los procesos de aprendizaje. Analiza como se organiza el pensamiento.
El paradigma conductista se basa en la conducta (estímulos del contexto). Surge del laboratorio, del condicionamiento y estímulos controlados.
El Humanismo está fundamentado en las emociones y la esencia del ser humano; en conocer y enaltecer su valor (capacidades)
El hombre vive en sociedad en donde coexisten elementos intrínsecos y extrínsecos de todos los paradigmas.

Integrantes:
Judith Aguirre Arenas
Marco Antonio Borraz Ballinas
Sara E. Chávez Vázquez
Grupo 02, Sede ILCE
Tutora: Mtra. Adriana Vasco Terán

viernes, 5 de septiembre de 2008

La creatividad

LA CREATIVIDAD

Sesión 7.- Actividad 3

LOS PERSEVERANTES:

Sara Emilia Chávez Vázquez
Judith Aguirre Arenas
Marco Antonio Borraz Ballina
Grupo y Sede: 02 CECTE



En este apartado se presentan las respuestas a lo solicitado en la sesión 7, respecto a la creatividad.

La creatividad…

Es un Potencial innato e inherente al ser humano de generar o asociar nuevas ideas o nuevos conceptos para producir soluciones originales.

De acuerdo a la Dra, Zepeda (Telesesión) “Es la mejor alternativa para aumentar nuestro autoconcepto. Sin embargo es importante tomar en cuenta que “La creatividad tiene límites sociales y éticos por lo que debe ajustarse a sus normas” Ferreiro (Telesesión)

Es importante en el proceso de aprendizaje- enseñanza porque…

Permite encontrar soluciones originales e innovadoras, nuevos caminos o guías, permite contextualizar y planear futuras situaciones y consecuencias de las interacciones profesor- alumno en el aula, mejorando el proceso de enseñanza-aprendizaje.

La diferencia entre creatividad e ingenio es…

La creatividad es reflexiva, compleja, profunda, tenaz y lenta porque para generar nuevas ideas, primero analiza, asocia y sintetiza ideas y luego discurre una solución, alternativa o mejoría de algo.

El ingenio es rápido, irreflexivo, responde con prontitud, es discurrir o inventar
algo rápidamente y con facilidad. Se dice que alguien es ingenioso cuando responde con prontitud y con chispa a un evento o palabras graciosas.

La improvisación es enemiga de la creatividad porque…

Limita e impide la reflexión, análisis y síntesis

Una buena forma para desarrollar la creatividad en el proceso aprendizaje-enseñanza es…

La utilización de estrategias como:
Tormentas de ideas (Brainstorming)

Análisis

Generalización

Lista de Atributos (Cualidades y rasgos)

Métodos morfológicos

Solución de problemas. (Formas de abordarlos)

Sinéctica. (La unión de elementos distintos y aparentemente irrelevantes)

Búsqueda de analogías. (Hacer común lo extraño, hacer extraño lo común)

Biónica. (Rama de la cibernética que trata de simular el comportamiento de los seres vivos haciéndolos mejores en casi todas las ramas por medio de instrumentos mecánicos)

Formulación de preguntas

Capacidad para buscar antecedentes

Contextualizar el objeto de estudio

Plantear las posibles consecuencias

Mejorar lo hecho (Volver hacer algo pero en forma mejorada)

Utilizar las cosas de modo inusual. De manera diferente.

Sintetizar

Complementadas con técnicas de aprendizaje:

Clasificación de ideas

Selección de ideas

Mapas conceptuales

Mapas mentales.

jueves, 28 de agosto de 2008

Reflexiones en torno al paradigma humanista

La discusión en plenaria en la sede no se centró en las directrices de la tarea, pero sí fue muy enriquecedora porque discutimos sobre cómo se vive el paradigma humanista en nuestras situaciones particulares. Encontramos muchos cuestionamientos, y pocas respuestas. Algunas de las ideas que se discutieron son las siguientes:
· La mayoría estamos de acuerdo con los postulados del paradigma humanista. Creemos que ha sido un avance significativo en la educación, aunque en la práctica ha sido difícil de llevarlos a cabo. Ejemplo: Nos preguntamos qué ha pasado a partir de los postulados de José Vasconcelos. Sus aportaciones fueron muy significativas para la educación pública; pero, en la práctica ¿cómo se llevan a cabo?
· Algunos proyectos como la Universidad Autónoma de la Ciudad de México está intentando responder a estas necesidades con un enfoque humanista y constructivista, Sin embargo, sufre de presiones externas que amenazan sus proyectos y su supervivencia.
· Es muy difícil ser humanista y conocer a cada uno de nuestros alumnos con 60 personas por aula, y el profesor tiene un salario menguado. Esto limita la socialización.
· Estas condiciones de trabajo han llevado a los profesores a tomar medidas radicales, y se discutieron ejemplos como el de Morelos y el de Zacatecas.
· El paradigma humanista lleva a pensar que uno puede resolver cualquier situación como si fuera omnipotente. Se habló de la película Escritores de la libertad como un ejemplo de esto. ¿Realmente podemos cambiar la realidad y la vida de la gente? No siempre. ¿Puede el maestro manejar las situaciones extremas que pueden originarse en el aula? No todos estamos preparados para ello.
· El paradigma humanista se originó en la Psicología y tiene bases filosóficas muy profundas. Pero no necesariamente aplicables todas a la educación.
Integrantes:
Judith Aguirre
Marco A. Borraz
Sara Chávez

jueves, 21 de agosto de 2008

Reflexiones sobre el paradigma conductista

SESIÓN 5, ACTIVIDAD 3.

¿Qué haríamos “nuestro” del paradigma conductista?
En cuanto al maestro:
· La programación que realiza del aprendizaje, de cada clase.

En cuanto al alumno:
· Sus conocimientos previos (conocimiento del mundo).
· Que lleve a cabo respuestas observables que incluyan movimientos del cuerpo.

En cuanto a la enseñanza:
· Planeación cuidadosa de los objetivos de aprendizaje.
· Retomar la precisión, la gradación y la secuencia de los objetivos de aprendizaje.
· La atomización, o descomponer los contenidos de enseñanza es muy útil en algunos temas complejos.

En cuanto a la estrategia didáctica:
· Empleo de recursos didácticos, p. ej., los audiovisuales.
· La repetición (práctica) de una conducta observable.

En cuanto al aprendizaje:
· Algunos aprendizajes no se reflexionan, p. ej., las respuestas automáticas de cortesía en una lengua.
· Recompensa inmediata, p. ej., la retroalimentación al trabajo realizado.

En cuanto a la evaluación:
· La atomización puede ser útil para evaluar ciertos aspectos de los contenidos, pero no debe asumirse que la suma de las partes es igual al todo.
· Las pruebas objetivas para evaluar algunos contenidos o para evaluar grandes poblaciones.

Integrantes:

Judith Aguirre

Marco A. Borraz

Sara Chávez

viernes, 15 de agosto de 2008

Informe actividad 3 sesion 4

INFORME ACTIVIDAD 3 SESION 4

LOS PERSEVERANTES

Judith Aguirre Arenas

Marco Borraz Ballina

Sara E. Chávez Vázquez.

Trabajo en Plenaria:

A fin de dar respuesta a lo solicitado, se llevo a cabo una discusión plenaria con todos los alumnos de la sede del CECTE, a continuación presentamos los resultados del consenso general:

1.- Enlistar términos relacionados de una u otra forma con la palabra

Paradigma:

Aporte

Avances científicos

Cambio

Concepción

Conjunto de creencias

Corrientes

Epistemología

Filtro de contenidos

Formas de percibir

Fundamentos

Marco teórico

Modelo

Limites

Obstáculo

Patrón

Parámetros

Problemas

Realidad

Relación Sujeto-objeto

Reglas

Revolución

Tema

Teorías

2.- ¿Qué relación se establece entre las palabras Paradigma, Teoría y

concepción?

Son conceptos de connotación diferente:

Teoría: Serie de principios científicos que deducen, suponen o especulan la posible realización de un hecho o fenómeno, bajo ciertas condiciones idóneas. Establece juicios.

Paradigma: Concibe, enfrenta, resuelve, explica “o permite la explicación” Morin, E. (1998) No plantea juicios. El paradigma es de naturaleza científica, resultado de los planteamientos teóricos que en un determinado tiempo funcionan hasta que los científicos que lo sustentan se enfrentan a nuevos paradigmas. Es un modelo aceptado por un grupo de científicos, para sustentar la explicación de un fenómeno. Pueden coexistir varios.

Concepción: Manera de cada persona de interpretar un paradigma, estableciendo límites y filtrando experiencias. Puede ser dogmática. Sistema de creencias o saberes para explicar un hecho o fenómeno.

3.- ¿En que sentido el concepto paradigma ”supera” al de teoría. O el de teoría

al de concepción?

No hay tal superación entre ellas, la teoría es un componente del paradigma, no se superan sino que se complementan.

4.- ¿Es posible fundamentar científicamente el trabajo del maestro en el salón

de clase?

Para lograr los objetivos de la nueva Tecnología Educativa es necesario

planear la incorporación de metodologías científicamente fundamentadas. El docente deberá estar suficientemente capacitado y documentado sobre paradigmas pedagógicos, teorías y principios de la didáctica, entre otros.